
Por El Mercurio:
Preocupados por los efectos del exceso de pantallas y los riesgos de las redes sociales, generaron un “acuerdo digital intercolegios” e incluso diseñaron un manual para compartirlo con otras comunidades. Hoy la red suma 20 establecimientos de Santiago y regiones.
Con el propósito de fomentar un desarrollo infantil y adolescente más sano y libre de distracciones digitales, un grupo de apoderados de colegios creó una inédita alianza para postergar la entrega de celulares inteligentes y el acceso a las redes sociales a sus hijos hasta 8° básico.“Las en principio llegaban ocultando el diagnóstico por miedo a que los discriminaran, o se informaban que su hijo o hija tenía TEA (Trastorno del Espectro Autista), la vacante desaparecía mágicamente. A veces, tenían que peregrinar por varios colegios”, relata Marjorie Lara, directora de Educación y Trabajo Inclusivo de la Fundación Mis Talentos.
Con esta normativa, que también incluye el ámbito social y la salud, ningún colegio, según lo estipulado, puede negarse a matricular a un estudiante autista. A su vez, las escuelas asumen que deben generar un entorno inclusivo para su aprendizaje y sensibilizar a la comunidad educativa sobre esta temática.
“A los profesores se les está exigiendo de manera muy injusta atender a una diversidad para la que no fueron preparados”, comenta Alejandra Ríos, directora del Observatorio para la Inclusión U. Andrés Bello.La mayoría de los estudiantes con esta condición pueden relajarse y recuperarse de situaciones de sobrecarga sensorial o emocional.
Falta de herramientas
Sin embargo, a un año de su implementación, las dificultades persisten. Hay muy pocos cursos disponibles en el CEPI (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógica), y parte de la ley es que las autoridades educacionales aún no han logrado ofrecer los recursos suficientes. Según Manuel Urrutia, Nina Paez, el esfuerzo del gobierno actual se ve diluido sin capacitación.
En el Liceo Politécnico María Auxiliadora, de Perito Montt, habilitaron un "espacio de calma" en el establecimiento destinado para jóvenes diagnósticos sensoriales.
Comments